Presentado el cartel conmemorativo de nuestro 50 Aniversario

En el mismo acto inaugural del pasado sábado, se presentó el cartel conmemorativo de nuestro 50º Aniversario Refundacional. El mismo, obra también de nuestro hermano Mario Quero Delgado.

En dicho acto, Mario, explico el por qué de este cartel.

Como gran protagonista aparece la figura de Tobías hijo, la figura más característica de nuestro cuartel. La intención del cartel es una obra directa, sin muchos barroquismos a simple vista, pero que en sí, guarda mucha simbología. 

La figura de Tobías hijo, en estos 50 años de historia, ha sido la única figura que no ha cambiado el estilo de sus ropajes. Manteniendo, así, la caracterítica capa que posee. En esa capa, Mario realiza otro pequeño lienzo en el que se ven reflejados los dos pilares fundamentales de La Historia de Tobías. 

Arriba, nuestro titular, el Señor de la Humildad y Paciencia, como faro y guía de todos nosotros. Acompañado, a su lado, de la estampa del patio del convento con la portada de la iglesia de la Asunción. Estampa no sólo importante cada Miércoles Santo cuando vamos a alumbrar, sino que es nuestra visión cada sábado de romanos cuando vamos a saludar al Humilde tras la reja. 

En la parte baja, el otro pilar fundamental. Nuestra razón de ser, nuestro pasaje bíblico, el Libro de Tobías. Y no se representa con nuestras figuras bíblicas, por la misma razón, para que simbolice el la parte bíblica, a lo que nos debemos, lo que nos diferencia de otro tipo de asociación. Aparece una reproducción del cuadro del Museo del Prado de Bernardo Strozzi, titulado "La Curación de Tobías". Aparece el momento exacto del milagro de Tobit. Su hijo untándole la hiel del pescaso sobre los ojos, como espectador privilegiado San Rafael y en un segundo plano, Ana, la esposa de Tobit y madre de Tobías. 

Para terminar ese lienzo que se convierte la capa, en la parte de la pasamanería o agremanes, dos frases que siempre entonamos cuando se reúne la corporación; sea Cuaresma, Semana Santa, Navidad o verano. Después de bendicir cada mesa, la corporación entona el "Cantemos Tu Gloria", frase que aparece en ese filo superior de la capa, y tras entonar esto el típico "¡Viva la Historia de Tobías!, ¡Pum, el Pez!". Frase que también aparece en la parte baja de la capa.

El fondo del cartel se compone de la fachada de nuestro cuartel en la calle Santos. Simbolizando, claramente, nuestro lugar de encuentro, nuestro hogar donde vamos a convivir y a practicar la hermandad. 

Para terminar, aparece uno niño señalando el pez vivo que tiene Tobías en su pecera. Nuestra figura es de las que más llaman la atención a los niños por llevar ese pez vivo. No hay nada más puro y con más verdad que la niñez, que la infancia. Los pros y contras los vamos adquiriendo con la vida, el paso de los años. Y esa pureza, en esa niñez quería representar a nuestros tres hermanos fallecidos: Rafael Fresno, Manuel Barrios y Rafael Jiménez. El niño en la otra mano está cogiendo tres rosas, esas tres rosas que cada vez que entramos al salón del Pez, están puestas en cada uno de los cuadros donde aparecen nuestros tres hermanos fallecidos. Cada vez que viene un tiempo importante, en el salón esas rosas están al lado de los cuadros de nuestros hermanos. Esas tres rosas que en el cartel coge el niño para completar la escena. 

Un cartel con la única intención de que todos los hermanos de la Historia de Tobías se sientan representados.

¡Viva la Historia de Tobías!