Nuestras figuras bíblicas

 La corporación representa el pasaje bíblico del Libro de Tobías, perteneciente al Antiguo Testamento. Un libro lleno de amor a Dios y donde se narran dos milagros. Durante el Jueves, Viernes Santo y Domingo de Resurrección hacemos desfile con cinco figuras, personajes principales de dicho libro: Tobit (Tobías Padre), Ana, Rafael (Arcángel San Rafael), Tobías (Tobías hijo) y Sara. 

TOBIT (TOBÍAS PADRE)


El Patriarca de la familia. Fiel defensor y cumplidor de la Ley de Dios y beneficiado del "Milagro de Tobías". Una noche, orando en el patio de su casa mirando al cielo, quedó ciego por el paso de palomas. Los excrementos de éstas cayeron sobre sus ojos y quedó sin poder ver. El Arcángel San Rafael, por mediación de su hijo, obraría el milagro de devolverle la vista al anciano Tobit. Porta como martirio un templo como símbolo de su intensa religiosidad. En el templo aparece la imagen de Tobit en postura de orar. 


ANA


Esposa de Tobit. Al quedar éste ciego, Ana tuvo que realizar labores externas al cuidado de su casa únicamente para poder mantener económicamente la familia, ya que su marido quedó impedido. En una ocasión, la familia donde trabaja de sirvienta, le regaló un carnero por su buen trabajo. Al llegar a casa, Tobit, desconfió de ella creyéndose que lo había robado debido a la necesidad que se estaba pasando en esos momentos. Porta un carnero como símbolo de este pasaje. 


RAFAEL (ARCÁNGEL SAN RAFAEL)


Custodio de Córdoba. Rafael se le presenta a Tobías hijo como un caminante. Se para y le dice que pescando un pez y haciendo un ungüento con las agallas de éste, su padre volvería a ver. Rafael significa "medicina de Dios". Es el intermediario que utilizó Dios para obrar el milagro. Porta un pez y un báculo de caminante. 


TOBÍAS (TOBÍAS HIJO)

Hijo de Tobit. Fue el personaje al que se le presentó el Arcángel San Rafael y el encargado de pescar el pez, que fue el instrumento para devolver la vista a su padre. Rafael y Tobías estuvieron caminando durante un tiempo hasta encontrar el río donde hacer la pesca. Porta una pecera con un pez vivo y la mano derecha con el símbolo de Dios señalando la pecera (señalando que el milagro fue realizado por Dios).


SARA


Esposa de Tobías (Tobías hijo) y beneficiaria del segundo milagro del Libro de Tobías. Durante mucho tiempo estuvo poseída por el demonio Asmodeo. En la noche de bodas hasta a 6 hombres llegó a asesinar. Al casarse con Tobías, que fue el séptimo, Dios hizo que Asmodeo se fuera de una vez de su cuerpo y fue desposeída del mal que la atormentaba. Además, Sara fue la encargada de portar en una jarra el ungüento con el que untándoselo a Tobi en los ojos, le devolvería la vista. Porta como martirio esa jarra donde se fabricó esa pomada artesanal.